En Harumi, sabemos que el conocimiento es clave para el éxito. Por eso, hemos creado este espacio exclusivo donde encontrarás información esencial sobre el mundo del skincare coreano (K-beauty), los productos Harumi, y estrategias efectivas para ayudarte a maximizar tus ventas.
En este primer blog encontrarás una introducción al mundo del K-beauty y los tres aspectos fundamentales que debes conocer antes de ofrecer un producto.
Introducción al K-Beauty: Conoce el Corazón de Nuestra Filosofía
El skincare coreano se basa en un enfoque preventivo que busca cuidar y mejorar la piel a largo plazo, en lugar de soluciones rápidas pero temporales. Su principal objetivo es mantener la piel sana, equilibrada y radiante a través de tres pilares claves:
- Hidratación Intensa, el Corazón de la Piel Saludable: La hidratación no solo aporta suavidad, sino que es fundamental para la salud general de la piel. Ayuda a mantener la barrera cutánea, prevenir arrugas prematuras y equilibrar la producción de sebo. Productos como tónicos y esencias son esenciales para lograr este equilibrio.
- Prevención y Cuidado Prolongado: En lugar de tratar problemas cuando ya aparecen, el K-Beauty o el cuidado de la piel coreano, busca prevenirlos. Esto incluye el uso diario de protector solar, antioxidantes para combatir el daño ambiental y una rutina constante para fortalecer la piel.
- Cuidado en Capas, el Secreto de la Eficacia: Las rutinas coreanas no se basan en un único producto milagroso, sino en la sinergia de varios pasos que trabajan juntos para lograr resultados visibles. Desde la limpieza doble que purifica, hasta las capas de hidratación que nutren. Este enfoque en capas asegura que cada producto potencie al siguiente, creando una rutina equilibrada y personalizada.
Ingredientes que Fusionan Naturaleza y Ciencia
Nuestros productos son un puente entre lo tradicional, que proviene de la medicina tradicional oriental y lo innovador, utilizando ingredientes que cuidan y transforman la piel:
- Centella Asiática: Calma y repara.
- Baba de Caracol: Mejora la elasticidad y reduce manchas.
- Niacinamida: Ilumina y fortalece la barrera.
- Ácido Hialurónico: Hidrata profundamente.
- ADN de Salmón: Estimula la regeneración celular.
- Péptidos: Fomentan la producción de colágeno y firmeza.
Cada ingrediente ha sido seleccionado para ofrecer resultados efectivos, respetando la armonía natural de la piel. Hay un blog dedicado los ingredientes más comunes en el skincare coreano.
Tres Pilares Básicos para Recomendar Productos
Antes de sugerir cualquier producto, es fundamental identificar estos 3 aspectos del cliente:
- Tipo de piel: Seca, mixta, grasa o normal.
- Sensibilidad: Conoce los ingredientes adecuados según las reacciones del cliente.
- Necesidad específica: Manchas solares, melasma, acné, líneas de expresión, hidratación, entre otras.
1. Guía Práctica: Cómo Identificar el Tipo de Piel
- Características Generales Piel Grasa: Brillo persistente en casi todo el rostro pero, especialmente en la zona T (frente, nariz y barbilla). Poros visibles y tendencia a puntos negros o acné.
- Recomendaciones: Limpiadores y tónicos que nos ayude a controlar la producción de sebo, productos con Té Verde, Ácido Salicílico O Salicilato de Betaína e hidratantes en gel.
- Características Generales Piel Mixta: Zonas grasas en la T y áreas secas o normales en las mejillas. Puede presentar deshidratación y poros visibles en los cachetes.
- Recomendaciones: Hidratantes ligeros en gel-crema, buscando el equilibrio de la hidratación en sus diferentes áreas.
- Características Generales Piel Seca: Sensación de tirantez, textura áspera o descamación. Mayor tendencia a líneas finas y sensibilidad.
- Recomendaciones: Limpiadores suaves, cremas nutritivas y productos con ceramidas y ácido hialurónico.
- Características Generales Piel Normal: Equilibrio muy bueno, sin excesos de grasa ni resequedad. Textura suave y poros pequeños.
- Recomendaciones: Rutinas básicas con hidratantes y antioxidantes para mantener la salud de la piel.
2. Cómo Abordar las Pieles Sensibles:
La piel sensible es más reactiva a factores externos como el clima, el estrés o ciertos ingredientes. Puede presentar enrojecimiento, irritación, ardor o brotes.
- Menos es más: Rutinas simples con ingredientes calmantes.
- Aliados clave: Centella asiática, ceramidas, pantenol y té verde.
- Introducción progresiva: Un producto a la vez para evitar reacciones.
Factores que Pueden Provocar Sensibilidad Temporalmente:
- Uso excesivo de activos potentes: Ingredientes como ácido salicílico, glicólico, tranexámico y retinol, aunque beneficiosos, pueden debilitar temporalmente la barrera cutánea si se usan en exceso.
- Tratamientos estéticos agresivos: Procedimientos como láser o peelings también pueden generar sensibilidad. En estos casos, tratar la piel como sensible es la mejor opción hasta su recuperación.
Cuidados Específicos para Casos Particulares
- Evita productos que contengan fragancias, ya que pueden irritar aún más la piel sensible.
- Para condiciones específicas como rosácea o dermatitis, es recomendable que las personas consulten con su dermatólogo antes de introducir un nuevo producto en su rutina.
Recuerda que cada piel sensible tiene sus particularidades, y adaptarse a las necesidades individuales es clave para ofrecer un cuidado efectivo y respetuoso.
3. Guía Práctica para las Necesidades Específicas
Hidratación y Barrera Cutánea:
- Causa común: Deshidratación, clima seco, uso de productos agresivos o falta de una hidratante.
- Ingredientes clave: Ácido hialurónico, pantenol, Niacinamida, Centella Asiática o Manteca de Karité. La idea es recuperar la hidratación que la piel necesita.
Acné y Poros Obstruidos:
- Causa común: Producción excesiva de sebo, acumulación de células muertas o falta de una rutina básica de limpieza.
- Ingredientes clave: Que sean anti-inflamatorios y que puedan regular la producción de sebo como el Ácido salicílico, salicilato de betaína, árbol de té, té verde o centella asiática.
Líneas de Expresión y Perdida de Firmeza:
- Causa común: Pérdida de colágeno y elastina por envejecimiento o deshidratación. La clave aquí es empezar a prevenir desde los 25 años en adelante.
- Ingredientes clave: Péptidos, ADN de salmón, Ácido Hialurónico, Retinol, Bakuchiol y antioxidantes como la vitamina C, Ginseng y las Células Madre.
Manchas y Pigmentaciones: Primero hay que identificar que tipo de mancha es, mancha solar, melasma o por acné:
Manchas de Acné (Hiperpigmentación Postinflamatoria):
Las manchas de acné, o hiperpigmentación postinflamatoria, son el resultado de la inflamación en la piel que ocurre durante un brote de acné. Después de que la lesión se cura, la piel puede desarrollar manchas oscuras o rojas en el área afectada debido a un exceso de melanina producida durante el proceso de curación. Estas manchas pueden persistir durante semanas o meses después de que el acné haya desaparecido.
- Ingredientes claves: Niacinamida, Ácido láctico, Centella Asiática, Gluconolactona o Té verde.
Manchas Solares: Las manchas solares, también conocidas como lentigos solares, son causadas por la exposición prolongada al sol a lo largo de los años. Son comunes en áreas que están frecuentemente expuestas al sol, como el rostro, las manos y los brazos. Estas manchas suelen ser de color marrón claro a oscuro, y con el tiempo pueden aumentar su tamaño y visibilidad. A menudo se asocian con el envejecimiento de la piel.
- Ingredientes Claves: Vitamina C, Ácido Tranexámico, Ácido Glicólico, Retinol o Glutatión
Melasma: El melasma es una afección comúnmente asociada con cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o el uso de anticonceptivos. Se caracteriza por manchas difusas de color marrón o grisáceo que generalmente aparecen en áreas del rostro expuestas al sol, como las mejillas, la frente y el labio superior. El melasma es más común en mujeres y puede agravarse con la exposición solar. Ten en cuenta que este tipo de manchas no se pueden desvanecer del todo ya que no tiene cura hasta el momento.
- Ingredientes Claves: Vitamina C en altas concentraciones, Ácido Tranexámico, Ácido Glicólico, Arbutina, Retinol o Glutatión.
Para cualquier caso de manchas, el uso diario del protector solar y su reaplicación constante son fundamentales. Esto no solo ayuda a prevenir que las manchas empeoren por la exposición al sol, sino que también facilita que los tratamientos o productos despigmentantes muestren mejores resultados con el tiempo.
Las imágenes que se utilizan son solo una referencia visual y no siempre representan cómo pueden verse todas las manchas en cada caso. Lo más práctico y efectivo es preguntar al cliente cómo se generó la mancha, ya que esto nos ayuda a identificar mejor su origen y así recomendarle el producto con mayor precisión. |
El K-beauty es un universo lleno de posibilidades para transformar la piel y la experiencia de tus clientes. Como mayorista, este conocimiento te permitirá guiar a tus compradores con confianza, convirtiéndote en un verdadero experto.
Te invitamos a explorar nuestro catálogo completo en la página web de Harumi, donde encontrarás toda la información que necesitas sobre cada producto. Cuanto más los conozcas, más fácil será recomendarlos y ofrecer soluciones efectivas. En Harumi, te damos las herramientas y el camino, pero el éxito dependerá del esfuerzo, el empeño y la dedicación que pongas en cada paso. 🌸
0 comentarios